11 de julio al 19 de octubre de 2025
Exposición comisariada por Juan-Ramón Barbancho alrededor de la memoria histórica.
¿Podemos hacer nuestros los recuerdos de otras personas, de otras familias? ¿Podemos hacer nuestro el dolor, el trauma? ¿Tenemos, en nuestro ahora, responsabilidad alguna sobre lo ocurrido en épocas pasadas? ¿Cómo podríamos hoy reparar el daño causado hace décadas? A estos asuntos nos acerca el trabajo de Ana Navarrete, Jorge Barbi, Lola Pérez, Rogelio López Cuenca, María Rosa Aránega, Rafael Tormo, Amparo Gomar, Nora Ancarola, Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto, Marcelo Expósito, Fernando Bayona, Miquel García, José Luis Lozano, Roberto Palomo, Abraham Riverón, el colectivo Art al Quadrat y Espe Pons.
Este proyecto trabaja desde la idea de la posmemoria, esa memoria vicaria, de segundas y terceras generaciones, pero también una memoria afiliativa, la de aquellos y aquellas que sin ser descendientes directos de quienes fueron represaliados y asesinados sienten la necesidad y la obligación de trabajar en este sentido, de trabajar por la justicia y la dignificación. En la práctica artística este concepto de posmemoria produce obras con historias y objetos que no sólo arrojan nueva luz a los hechos criminales, sino que contribuye al no olvido de las víctimas y, además, tiene la capacidad de crear espacios donde las familias puedan recordarlos, elaborando así una especie de lugar si no de duelo sí de consuelo.
9 de julio de 2025
6 de mayo de 2025
¿Adónde irá el pájaro que no vuele?. La Casa Encendida. Madrid
La muestra parte de una reflexión en torno al término generación, que —al igual que generar o generosidad— comparte su origen etimológico en la raíz latina gen-.
A partir de esta idea, los comisarios Ángel Calvo Ulloa y Julia Castelló proponen un recorrido por
prácticas artísticas que surgen de un hacer generoso, que afloren de una
manera colaborativa, que impliquen modos responsables de producir o que
busquen generar un retorno social.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)