9 de julio de 2025
Espacios de memoria. MEIAC. Badajoz
Exposición comisariada por Juan-Ramón Barbancho alrededor de la memoria histórica.
¿Podemos hacer nuestros los recuerdos de otras personas, de otras familias? ¿Podemos hacer nuestro el dolor, el trauma? ¿Tenemos, en nuestro ahora, responsabilidad alguna sobre lo ocurrido en épocas pasadas? ¿Cómo podríamos hoy reparar el daño causado hace décadas? A estos asuntos nos acerca el trabajo de Ana Navarrete, Jorge Barbi, Lola Pérez, Rogelio López Cuenca, María Rosa Aránega, Rafael Tormo, Amparo Gomar, Nora Ancarola, Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto, Marcelo Expósito, Fernando Bayona, Miquel García, José Luis Lozano, Roberto Palomo, Abraham Riverón, el colectivo Art al Quadrat y Espe Pons.
Este proyecto trabaja desde la idea de la posmemoria, esa memoria vicaria, de segundas y terceras generaciones, pero también una memoria afiliativa, la de aquellos y aquellas que sin ser descendientes directos de quienes fueron represaliados y asesinados sienten la necesidad y la obligación de trabajar en este sentido, de trabajar por la justicia y la dignificación. En la práctica artística este concepto de posmemoria produce obras con historias y objetos que no sólo arrojan nueva luz a los hechos criminales, sino que contribuye al no olvido de las víctimas y, además, tiene la capacidad de crear espacios donde las familias puedan recordarlos, elaborando así una especie de lugar si no de duelo sí de consuelo.
6 de mayo de 2025
¿Adónde irá el pájaro que no vuele?. La Casa Encendida. Madrid
27 de abril de 2025
27 de febrero de 2024
23 de junio de 2023
14 de febrero de 2023
31 de enero de 2023
1 de diciembre de 2022
3 de octubre de 2022
9 de mayo de 2022
¿Qué hay de nuevo? MEIAC. Badajoz
¿Qué hay de nuevo? Nuevas incorporaciones a la Colección del MEIAC
10 de mayo al 31 de diciembre 2022
Comisario(s): José Ángel Torres Salguero
Una selección de fondos incorporados a la Colección
Permanente del museo en los últimos años, que todavía no habían sido
mostrados al público.
El núcleo de la exposición está formado por piezas adquiridas por el
museo y otras, propiedad de la Junta de Extremadura, que han sido
asignadas a su colección. Se muestran además, algunas obras procedentes
de donaciones; tanto de coleccionistas particulares como de artistas o
galerías.
Artistas incluidos
en la exposición: Darío Basso, Elena Blasco, Ricardo Cases, Beatriz
Castela, Luis Costillo, Luis Feo, Emilio Gañán, Daniel García Andújar,
Julián Gómez, Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto, Juan Carlos
Martínez, Isaac Montoya, Felicidad Moreno, Alejandro Pajares, Andrés
Pachón, Liliana Porter e Ignacio Tovar.
23 de febrero de 2022
25 de octubre de 2021
La vista y el tacto. Centro Federico García Lorca. Granada
7 de julio de 2021
9 de marzo de 2021
29 de octubre de 2020
Un momento atemporal. 35 años de la Muestra Artes Visuales Injuve. Tabacalera Promoción del Arte. Madrid
Exposición comisariada por David Armengol.
Organiza: Ministerio de Cultura y Deporte. Subdirección General de Museos Estatales y Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Instituto de la Juventud
Fechas: 29 de octubre de 2020 – 31 de enero de 2021. PRORROGADA hasta el 4 de abril de 2021.
Horario: De martes a viernes, de 12,00 a 20,00 horas. Sábados, domingos y festivos de 11,00 a 20,00 horas. Lunes, cerrado.
Sede: Tabacalera Promoción del Arte (Calle de Embajadores, 51. Madrid)
10 de julio de 2020
Circo Interior Bruto en Acción. Una historia provisional de los 90. MACBA. Barcelona
El futuro ha sido el proyecto desarrollado por el Circo Interior Bruto para la exposición Acción. Una historia provisional de los 90. Para una narración del proceso de trabajo, ver aquí.
13 de octubre de 2017
La cara oculta de la luna. Arte alternativo en el Madrid de los 90. Centro Centro. Madrid
Dentro de esta amplia panorámica de la escena independiente del arte de Madrid entre 1980 y 2003, se recoge la experiencia del proyecto colectivo Circo Interior Bruto. Un buen pretexto para hacer memoria a través de fotografías, vídeos, documentos originales y otros materiales. ¿Qué era aquello que hacíamos? ¿Qué aprendimos? ¿Quién venía? ¿Qué se llevaban?
+ info>
4 de septiembre de 2017
Swab Barcelona Art Fair. IN/OUT
29.09.2017-02.10.2017
Rasmus Nilausen – García Galería, Madrid
Marta de Gonzalo & Publio Pérez Prieto – Casa sin fin, Madrid
Francesc Ruiz – Galería Estrany de la Mota, Barcelona
Ana Laura Aláez – Moisés Pérez de Albéniz, Madrid
Regina Giménez – Ana Mas Projects, l'Hospitalet de Llobregat
Fito Conesa – Espai Tactel, Valencia
Jorge García – Addaya Centre d’Art, Alaró, Mallorca
Gloria Martin – Galería Silvestre, Madrid
Joan Fontcuberta – Angels Barcelona, Barcelona
Mar Arza – Rocío Santacruz, Barcelona
Ana Teresa Ortega – Espai Visor, Valencia
2 de agosto de 2016
Testimonios, Resistencias, Ficciones... MEIAC. Badajoz
Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo. Badajoz
03.08.2016
Comisario: Gustavo Romano
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) acoge, desde el próximo miércoles 3 de agosto, la exposición 'Testimonios, Resistencias, Ficciones...', que, comisariada por Gustavo Romano, ofrece una mirada retrospectiva sobre la colección permanente de este espacio museístico.