Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones colectivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones colectivas. Mostrar todas las entradas

9 de julio de 2025

Espacios de memoria. MEIAC. Badajoz

11 de julio al 19 de octubre de 2025

Exposición comisariada por Juan-Ramón Barbancho alrededor de la memoria histórica.

 ¿Podemos hacer nuestros los recuerdos de otras personas, de otras familias? ¿Podemos hacer nuestro el dolor, el trauma? ¿Tenemos, en nuestro ahora, responsabilidad alguna sobre lo ocurrido en épocas pasadas? ¿Cómo podríamos hoy reparar el daño causado hace décadas? A estos asuntos nos acerca el trabajo de Ana Navarrete, Jorge Barbi, Lola Pérez, Rogelio López Cuenca, María Rosa Aránega, Rafael Tormo, Amparo Gomar, Nora Ancarola, Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto, Marcelo Expósito, Fernando Bayona, Miquel García, José Luis Lozano, Roberto Palomo, Abraham Riverón, el colectivo Art al Quadrat y Espe Pons.  

Este proyecto trabaja desde la idea de la posmemoria, esa memoria vicaria, de segundas y terceras generaciones, pero también una memoria afiliativa, la de aquellos y aquellas que sin ser descendientes directos de quienes fueron represaliados y asesinados sienten la necesidad y la obligación de trabajar en este sentido, de trabajar por la justicia y la dignificación.   En la práctica artística este concepto de posmemoria produce obras con historias y objetos que no sólo arrojan nueva luz a los hechos criminales, sino que contribuye al no olvido de las víctimas y, además, tiene la capacidad de crear espacios donde las familias puedan recordarlos, elaborando así una especie de lugar si no de duelo sí de consuelo.         

6 de mayo de 2025

¿Adónde irá el pájaro que no vuele?. La Casa Encendida. Madrid

La muestra parte de una reflexión en torno al término generación, que —al igual que generar generosidad— comparte su origen etimológico en la raíz latina gen-. A partir de esta idea, los comisarios Ángel Calvo Ulloa y Julia Castelló proponen un recorrido por prácticas artísticas que surgen de un hacer generoso, que afloren de una manera colaborativa, que impliquen modos responsables de producir o que busquen generar un retorno social.

 +info

9 de mayo de 2022

¿Qué hay de nuevo? MEIAC. Badajoz

¿Qué hay de nuevo? Nuevas incorporaciones a la Colección del MEIAC
10 de mayo al 31 de diciembre 2022
Comisario(s): José Ángel Torres Salguero

Una selección de fondos incorporados a la Colección Permanente del museo en los últimos años, que todavía no habían sido mostrados al público. El núcleo de la exposición está formado por piezas adquiridas por el museo y otras, propiedad de la Junta de Extremadura, que han sido asignadas a su colección. Se muestran además, algunas obras procedentes de donaciones; tanto de coleccionistas particulares como de artistas o galerías.

Artistas incluidos en la exposición: Darío Basso, Elena Blasco, Ricardo Cases, Beatriz Castela, Luis Costillo, Luis Feo, Emilio Gañán, Daniel García Andújar, Julián Gómez, Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto, Juan Carlos Martínez, Isaac Montoya, Felicidad Moreno, Alejandro Pajares, Andrés Pachón, Liliana Porter e Ignacio Tovar.   

 

25 de octubre de 2021

La vista y el tacto. Centro Federico García Lorca. Granada

 


La vista y el tacto (ca. 1929-30), proyecto que parte del dibujo del mismo título de Federico García Lorca, supone un nuevo acercamiento interdisciplinar del archivo del poeta al público, entendido el primero como un magma que cristaliza y se disuelve en contacto con obras ajenas al mismo, textos que lo invocan, estéticas que lo atraviesan, o que parecen ser predichas desde la obra del poeta.

Comisariada por Francisco Ramallo, la exposición se inicia con más de cien documentos del archivo de la Fundación Federico García Lorca en el Centro Federico García Lorca , y se desarrolla con obra del MNCARS, así como de diferentes archivos, galerías y colecciones particulares. Los artistas presentes en la muestra son Federico García Lorca, Hans Andersson, Rafael Barradas, María Blanchard, David Bestué, Daniel Bocatto, Norah Borges, Peppi Bottrop, Miguel Ángel Campano, Jacobo Castellano, Pablo Capitán del Río, Juliana Cerqueira, June Crespo, Nacho Criado, Salvador Dalí, Carlos Fernández-Pello, Fuentesal & Arenillas, Honorio García Condoy, Ismael González de la Serna, Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto, José Guerrero, Inma Herrera, Teresa Lanceta, Maruja Mallo, Jorge Méndez Blake, Luis Mengs, Joan Miró, María Moreno, Benjamín Palencia, Teresa Solar, José Val del Omar, Remedios Varo y Esteban Vicente.La exposición se acompaña, entre otros, de los textos escritos para la ocasión por Georges Didi-Huberman, Melissa Dinverno y Julia Morandeira. Así como de un ciclo de performance comisariado por Isabel de Naverán en enero.

29 de octubre de 2020

Un momento atemporal. 35 años de la Muestra Artes Visuales Injuve. Tabacalera Promoción del Arte. Madrid

 


Exposición comisariada por David Armengol.

Organiza: Ministerio de Cultura y Deporte. Subdirección General de Museos Estatales y Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Instituto de la Juventud

Fechas: 29 de octubre de 2020 – 31 de enero de 2021. PRORROGADA hasta el 4 de abril de 2021.

Horario: De martes a viernes, de 12,00 a 20,00 horas. Sábados, domingos y festivos de 11,00 a 20,00 horas. Lunes, cerrado.

Sede: Tabacalera Promoción del Arte (Calle de Embajadores, 51. Madrid)

+info>>>

10 de julio de 2020

13 de octubre de 2017

La cara oculta de la luna. Arte alternativo en el Madrid de los 90. Centro Centro. Madrid

20 de octubre – 4 de febrero 2018. Planta 4
Comisario: Tomás Ruiz-Rivas

Dentro de esta amplia panorámica de la escena independiente del arte de Madrid entre 1980 y 2003, se recoge la experiencia del proyecto colectivo Circo Interior Bruto. Un buen pretexto para hacer memoria a través de fotografías, vídeos, documentos originales y otros materiales. ¿Qué era aquello que hacíamos? ¿Qué aprendimos? ¿Quién venía? ¿Qué se llevaban?

Proyectos presentes en la muestra:
AcciónMad!, Antimuseo, Circo Interior Bruto, Cruce Arte y Pensamiento Contemporáneo, Doméstico, El Almazén de la Nave, El Ojo Atómico, El Perro, Espacio F, Espacio P, Establecimiento, Estrujenbank, Fast Food, FIARP, Galería Mari Boom, Galería Valgamedios, Garage Pemasa, La Hostia Fine Arts, La Más Bella, La Ternura, Legado Social, MAD.03, Off Limits, Poisson Soluble, Public Art, Red de Lavapiés, Revista Caminada, The Art Palace, Window 99, Zona de Acción Temporal.

 + info> 


4 de septiembre de 2017

Swab Barcelona Art Fair. IN/OUT

Participamos con Casa sin fin en el programa IN/OUT comisariado por Imma Prieto y Frederic Montornés para Swab Barcelona.
29.09.2017-02.10.2017

Rasmus Nilausen – García Galería, Madrid
Marta de Gonzalo & Publio Pérez Prieto – Casa sin fin, Madrid
Francesc Ruiz – Galería Estrany de la Mota, Barcelona
Ana Laura Aláez – Moisés Pérez de Albéniz, Madrid
Regina Giménez – Ana Mas Projects, l'Hospitalet de Llobregat
Fito Conesa – Espai Tactel, Valencia
Jorge García – Addaya Centre d’Art, Alaró, Mallorca
Gloria Martin – Galería Silvestre, Madrid
Joan Fontcuberta – Angels Barcelona, Barcelona
Mar Arza – Rocío Santacruz, Barcelona
Ana Teresa Ortega – Espai Visor, Valencia




2 de agosto de 2016

Testimonios, Resistencias, Ficciones... MEIAC. Badajoz

Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo. Badajoz
03.08.2016
Comisario: Gustavo Romano

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) acoge, desde el próximo miércoles 3 de agosto, la exposición 'Testimonios, Resistencias, Ficciones...', que, comisariada por Gustavo Romano, ofrece una mirada retrospectiva sobre la colección permanente de este espacio museístico.