Mostrando entradas con la etiqueta proyectos colectivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos colectivos. Mostrar todas las entradas

25 de septiembre de 2020

Un número no es una palabra. Presentación de la película de Las lindes. CA2M. Móstoles

VIERNES 25 SEPTIEMBRE 19:00 

Con “Un número no es una palabra” el colectivo Las Lindes presenta en forma de audiovisual algunos fragmentos de las investigaciones y experimentaciones que ha desarrollado en los últimos tres años. Una película colectiva (y no del colectivo) que, más allá de mostrar un diagnóstico de la realidad o debatir sobre conceptos que por su excesivo uso empiezan a estar desgastados, quiere ser una invitación a hacer. Una serie de ejercicios que ponen en marcha ideas, lindan con lo absurdo, se entregan al juego experimental y, como ya es habitual, generan debate.

La presentación pública de este audiovisual será el inicio de un nuevo momento para el colectivo. El fin de este proyecto junto con las consecuencias, cambios, tensiones y pérdidas que la pandemia ha generado sobre los campos de exploración de este colectivo: arte, producción cultural y educación, ya han comenzado a desencadenar nuevas y diferentes formas de hacer en nosotras. No tanto por nuestra capacidad de adaptación como por la de resistencia. Continuamos convencidas de que aún hoy es necesario tramar formas y espacios desde los que pensar y actuar juntas, quizás más que nunca.

En resumen, Las Lindes hemos hecho una película que os queremos presentar el próximo viernes 25 de septiembre y que aun a riesgo de no ser entendida, huye de lugares comunes para crear un lugar en común y busca hablar escapando de las trampas del lenguaje.

Las Lindes es un grupo de investigación y acción sobre educación, arte y prácticas culturales. Está formado por Virginia Villaplana, María José Ollero, Diego del Pozo, Yera Moreno, Pablo Martínez, Marta de Gonzalo y Pili Álvarez.

10 de julio de 2020

21 de mayo de 2017

Taller en la Facultad de Periodismo UCM. Madrid



Dentro del Joint Training del proyecto Eramus+ "Prácticas artísticas como instrumento de transformación social: Artivism" hemos desarrollado un taller formativo con educadoras del Departamento de la Facultad de Periodismo III. UCM (Madrid), Nottingham Trent University, el grupo Élan Interculturel (París) y Artemisszió Alapítvány (Budapest).

En otoño desarrollaremos distintos talleres con jóvenes en cada una de las sedes que se sirvan del arte como herramienta de transformación.

29.05.2017-02.06.2017




23 de febrero de 2017

Ya en librerías Ni arte ni educación. Una experiencia en la que lo pedagógico vertebra lo artístico

Como colofón a esta aventura que fue el proyecto expositivo del mismo título (www.niartenieducacion.com), ve la luz en Los libros de la Catarata Ni arte ni educación. Una experiencia en la que lo pedagógico vertebra lo artístico, en el que alrededor del Grupo de Educación de Matadero Madrid compartimos con arteducadores, mediadores y personas interesadas en procesos culturales que no dan nada por supuesto todas las muy diversas caras de esta experiencia sobre arte y educación.
Próximamente será presentado en Madrid.





8 de enero de 2015

Las lindes en Acciones públicas para saberes realmente útiles. MNCARS. Madrid

Programa de acciones y actividades públicas en el contexto de la exposición Un saber realmente útil concebido por el colectivo Subtramas (Diego del Pozo, Montse Romaní y Virginia Villaplana). Las acciones tienen lugar en las propias salas de la exposición, y en ellas participan distintos colectivos sociales y culturales.

Acciones públicas para saberes realmente útiles
Conversadoras D 22 enero, 2015 - 19:00 h

Las Lindes (CA2M), el colectivo Cine Sin Autor y el personal del departamento de Educación del Museo Reina Sofía dialogan en torno a la elaboración de prototipos audiovisuales en los ámbitos de la educación y la creación.

10 de octubre de 2011

¿TIEMPOS MODERNOS EN LA EDUCACIÓN GLOBAL? VUELVEN LAS LINDES

JUE 13 OCT 19:00 H.
¿TIEMPOS MODERNOS EN LA EDUCACIÓN GLOBAL? VUELVEN LAS LINDES


Por tercer año consecutivo se inicia un nuevo curso de Las Lindes. En esta ocasión para comenzar proponemos la lectura de distintos textos para comentar en la sesión de las lindes.

La fábrica del conocimiento. La universidad-empresa en la producción flexible, de Carlos Sevilla, Ed. El Viejo Topo.

Proponemos la lectura de los siguientes fragmentos:
1. Corporate University. La Nueva Gestión Pública al asalto de las universidades, pp. 39-47
2. De la fábrica de la universidad. Neotaylorismo educativo, pp. 117-199
3. Érase una vez un título universitario. El título ya no es lo que era, pp. 103-117

Descargar dossier

La escuela no es una empresa, de Christian Laval, Ed. Paidós

Los fragmentos correspondientes a:
1. Nuevo capitalismo y educación, pp. 33-35, 43-54
2. La nueva lengua de la escuela, pp. 81-97
3. Poder y gestión empresarial en la escuela, pp. 368-388

Consultar aquí

Entrada libre.

Posibilidad de suscribirse para recibir información periódica del proyecto a:educacion.ca2m@madrid.org asunto: las lindes.

29 de marzo de 2011

Vídeos de la LAS LINDES #16






SESIÓN 16 [Parte 2]
Decimosexta sesión abierta
10 de marzo de 2011

Pero profe, ¿qué es esto que nos estás poniendo? Segunda parte.
Sobre materiales educativos no afirmativos, prácticas experimentales y otros divertimentos liberadores.

1 de marzo de 2011

LAS LINDES. SESIÓN ABIERTA.10 DE MARZO DE 2011. PERO PROFE ¿QUÉ ES ESTO QUE NOS ESTÁS PONIENDO? SEGUNDA PARTE

LAS LINDES. SESIÓN ABIERTA.10 DE MARZO DE 2011. PERO PROFE ¿QUÉ ES ESTO QUE NOS ESTÁS PONIENDO? SEGUNDA PARTE

Sobre materiales educativos no afirmativos, prácticas experimentales y otros divertimentos liberadores

Hora
jueves, 10 de marzo · 19:00 - 21:30
Lugar Centro de Arte Dos de Mayo
Av Constitución 23

LAS LINDES #15





SESIÓN 15
Decimoquinta sesión abierta
10 de febrero de 2011

Pero profe, ¿qué es esto que nos estás poniendo?
Sobre materiales educativos no afirmativos, prácticas experimentales y otros divertimentos liberadores.

Más información sobre Las Lindes en:
Blog: http://surearse.blogspot.com/
Facebook: Las Lindes
Web: CA2M: Centro de Arte Dos de Mayo

31 de enero de 2011

LAS LINDES. SESIÓN ABIERTA. PERO PROFE ¿QUÉ ES ESTO QUE NOS ESTÁS PONIENDO?

Hora
jueves, 10 de febrero · 19:00 - 21:30
Lugar Centro de Arte Dos de Mayo
Av Constitución 23

SESIÓN ABIERTA. 10 DE FEBRERO


PERO PROFE ¿QUÉ ES ESTO QUE NOS ESTÁS PONIENDO?
Sobre materiales educativos no afirmativos, prácticas experimentales y otros divertimentos liberadores

LAS LINDES #14






LAS LINDES
Grupo de investigación y acción acerca de educación, arte y prácticas culturales.

SESIÓN 14 [Parte 1]
Decimocuarta sesión abierta
13 de enero de 2011

Sesión dedicada a reflexionar sobre la marcha del segundo curso del proyecto Las Lindes y a redefinir objetivos y estrategias.

Más información sobre Las Lindes en:
Blog: http://surearse.blogspot.com/
Facebook: Las Lindes
Web: CA2M: Centro de Arte Dos de Mayo

1 de noviembre de 2010

Encuentro Las Lindes 11 NOV

Entrada libre a las sesiones abiertas
Posibilidad de suscribirse para recibir información periódica del proyecto en:educacion.ca2m@madrid.org Asunto: las lindes

11 NOV 2010 19:00 H.

Planteamiento del trabajo de investigación del curso y continuación de

las líneas ya avanzadas en la sesión de octubre.

4 de octubre de 2010

Presentación del segundo curso de Las lindes



LAS LINDES
GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN
ACERCA DE EDUCACIÓN, ARTE Y PRÁCTICAS CULTURALES

Dirigido por Marta de Gonzalo, Pablo Martínez, Publio Pérez Prieto, Cristina Vega y Virginia Villaplana.

De forma periódica, se realizan encuentros abiertos a la participación de docentes, artistas, estudiantes e interesados en la educación, en los que se trabajan textos indispensables de las pedagogías críticas; se analizan distintas prácticas que se están llevando a cabo a nivel nacional e internacional; y se difunden y hacen accesibles materiales experimentales susceptibles de ser empleados como recursos didácticos.


Entrada libre a las sesiones abiertas
Posibilidad de suscribirse para recibir información periódica del proyecto en:educacion.ca2m@madrid.org Asunto: las lindes

24 de abril de 2009

Circo Interior Bruto



Gracias al esfuerzo documental de muchos miembros del grupo, está disponible al acceso público la documentación sobre el Circo Interior Bruto, proyecto de creación colectivo desarrollado entre 1999 y 2005 en el Barrio de Lavapiés en Madrid.

Este es un ejercicio de memoria de unos años en los que nos volcamos en el hacer, con el que se pretende una transmisión a otros colectivos (quizá más jóvenes) de que cuando uno no encuentra espacios de libertad a veces hay que inventárselos. Todavía nos sorprende nuestro atrevimiento, en lo artístico, esa intensidad emocional de tantos años, y sentir que muchos otros disfutaban de que todo aquello hubiera sido posible.